Translate

28 oct 2025

Grokipedia ya es una realidad: Elon Musk lanza su enciclopedia con inteligencia artificial


Hace un tiempo te contaba aquí en Variedad Plus sobre un rumor curioso: que Elon Musk quería crear algo llamado Grokipedia, una especie de versión alternativa de Wikipedia hecha con inteligencia artificial.  

Pues bien… resulta que ya salió.  

Y como era de esperarse, la noticia ha dado bastante de qué hablar. 

El 28 de octubre de 2025, Musk —a través de su empresa xAI— presentó oficialmente Grokipedia, una plataforma que él mismo describe como “una enciclopedia más libre y precisa que Wikipedia”. 

Según medios como AP News, The Guardian y The Washington Post, la idea detrás del proyecto es ofrecer una base de conocimiento creada y revisada por inteligencia artificial, alimentada por el modelo Grok, el mismo chatbot que ya funciona dentro de X (antes Twitter). 


¿Qué diferencia a Grokipedia? 

A simple vista, Grokipedia parece una enciclopedia digital más: puedes buscar temas, leer artículos y navegar entre categorías. Pero el detalle está en cómo se generan los contenidos. 

No son escritos por voluntarios humanos, como en Wikipedia, sino producidos, revisados y actualizados por IA.  

Según Musk, eso la hace “más objetiva y libre de sesgos ideológicos”. 

Sin embargo, algunos medios —como The Guardian— advierten que varios artículos reflejan una visión política inclinada hacia la derecha, y que el sistema aún carece de transparencia sobre cómo se validan los datos.  

En otras palabras: sí, Grokipedia promete mucho… pero todavía está por demostrar si puede reemplazar el criterio humano. 


Una enciclopedia que busca “entender el universo” 

En su presentación, Musk volvió a usar esa frase tan suya de “entender el universo”. 

Y aunque suene grandilocuente, tiene sentido dentro de su visión: conectar todo el conocimiento posible en una red de inteligencia artificial que aprenda constantemente. 

Es ambicioso, sin duda. 

Pero también plantea preguntas importantes: 

¿Qué pasa si el conocimiento del mundo termina dependiendo de la visión de una sola empresa?  

¿Y si la inteligencia artificial no solo recopila información, sino que también define qué es “verdad”?  


Un apunte personal  

Cuando escribí el primer artículo sobre Grokipedia, lo hice con cierta ironía, sin imaginar que unas semanas después se haría realidad.  

Hoy la curiosidad sigue siendo la misma, pero también una sensación de respeto por el desafío que implica algo así.  

Wikipedia lleva más de dos décadas construyendo conocimiento entre miles de personas. Si Grokipedia quiere “superarla”, tendrá que demostrar que la inteligencia artificial puede hacer algo más que escribir rápido: tendrá que ganarse la confianza. 


Fuentes consultadas: 

AP News – Elon Musk launches Grokipedia to compete with Wikipedia.  

The Guardian – Elon Musk launches encyclopedia ‘fact-checked’ by AI

The Washington Post – Elon Musk takes on ‘Wokipedia’ with Grokipedia


Información relacionada en X. 

30 sept 2025

¿Grokipedia? Elon Musk, la IA y la idea de superar a Wikipedia

Captura de pantalla a @UHN_Plus.

En estos días circuló en redes sociales un titular llamativo:  

Elon Musk anuncia que su empresa xAI está construyendo Grokipedia, una plataforma que busca superar a Wikipedia y que definió como un paso necesario hacia su meta de ‘entender el universo’.”  

La frase suena grandiosa, casi mesiánica. Pero hay un detalle: hasta el momento no hay confirmación oficial de que exista un proyecto llamado Grokipedia. Lo que sí existe es Grok AI, el chatbot desarrollado por la empresa xAI, presentado por Musk como alternativa a ChatGPT.  

Así que Grokipedia parece más un juego de palabras que una realidad inmediata. 


¿Por qué la idea resulta tan fascinante? 

Aunque no haya evidencia sólida, la idea de una “nueva Wikipedia” impulsada por inteligencia artificial despierta preguntas interesantes:  

  • ¿Puede una plataforma así reemplazar la construcción colectiva del conocimiento humano?  
  • ¿Sería realmente más precisa o simplemente más rápida? 
  • ¿Qué riesgos habría si una sola empresa controlara la manera en que entendemos “el universo”?  


Musk y su estilo provocador 

No es la primera vez que Elon Musk utiliza frases espectaculares para capturar atención global. Desde cohetes reutilizables hasta autos eléctricos autónomos, el empresario ha sabido jugar con el límite entre el presente y el futuro. En ese sentido, hablar de “superar a Wikipedia” encaja perfectamente en su narrativa: ambición, polémica y promesas de revolución.  


Reflexión final  

Más allá de si Grokipedia es un proyecto real o un rumor inflado, el debate que genera es valioso. Nos recuerda que el conocimiento libre y colaborativo, como el que ofrece Wikipedia, no es tan fácil de sustituir. 

Quizá el verdadero desafío no es crear otra enciclopedia, sino aprender a distinguir entre lo que es innovación real y lo que es puro ruido digital.  

25 jul 2025

¿A qué países puedes viajar sin visa en 2025? Ranking actualizado de pasaportes más poderosos


Viajar sin necesidad de visa es un privilegio que no todos los pasaportes otorgan por igual. Cada año, el Henley Passport Index publica una clasificación oficial que ordena los pasaportes del mundo según la cantidad de destinos que sus titulares pueden visitar sin necesidad de visado previo. 

En su más reciente edición (julio de 2025), el ranking incluye 199 pasaportes y 227 destinos. ¿El objetivo? Mostrar el grado de libertad de movimiento que otorga cada nacionalidad y ofrecer una herramienta útil tanto para viajeros frecuentes como para quienes sueñan con emigrar o simplemente hacer turismo sin complicaciones burocráticas. 


Top 5 pasaportes más poderosos del mundo (2025) 

Según el informe, el podio lo ocupan: 

1. Singapur – acceso sin visa a 193 países 

2. Japón – 190 destinos 

3. Corea del Sur, Dinamarca – 189 destinos 

4. Italia, Francia, Alemania, España, Irlanda y Finlandia – 189 destinos 

5. Países Bajos, Suecia, Noruega, Portugal, entre otros – 188 destinos 

Europa sigue liderando el ranking, consolidando su imagen de acceso global y estabilidad diplomática. 


¿Y los países latinoamericanos? 

Algunos datos relevantes: 

Argentina: 170 destinos sin visa 

Brasil: 170 

Chile: 176 

México: 158 

Perú y Colombia: alrededor de 130-140 destinos 

Venezuela: 119 

Aunque lejos de los primeros lugares, estos pasaportes permiten viajar sin visa a muchos países de América, Europa y Asia. Es importante tener en cuenta que estos datos pueden cambiar por acuerdos bilaterales o situaciones políticas. 


¿Por qué es importante conocer este ranking? 

Además de ser una curiosidad diplomática, saber cuán “poderoso” es tu pasaporte puede ayudarte a: 

Planificar viajes sin sorpresas 

Evaluar opciones de doble nacionalidad si tienes raíces extranjeras 

Comprender las diferencias de acceso global según tu nacionalidad 

También es útil para quienes trabajan en temas de migración, estudios internacionales o relaciones exteriores. 


Fuente confiable y actualizada 

Este artículo está basado en el informe oficial publicado por [Henley & Partners], que desde hace 20 años analiza la evolución del acceso global con criterios técnicos, jurídicos y estadísticos. 

Consulta el ranking completo directamente en 👉 Henley & Partners.  

24 jul 2025

La rasuradora perdida de Berlín: ¿humor urbano, sátira o publicidad?

Fotografía de Eva San, Berlín, julio 2025

En una calle cualquiera de Berlín, Eva San se topó con algo inesperado: un anuncio de “objeto perdido” pegado a un poste metálico, aún perlado por gotas de lluvia. Hasta aquí, nada fuera de lo común. Pero lo que llamó su atención —y la mía— fue el objeto perdido en cuestión: una rasuradora sin cabezal de repuesto. Sí, una simple rasuradora. Pero el cartel la presentaba con la solemnidad de una joya familiar. 

El texto, traducido del alemán, dice: 

"El 19 de julio de 2025 perdí mi rasuradora personal sin plástico en el Volkspark Wilmersdorf. Se trata de un modelo de la marca Razeco. Tiene un gran valor personal para mí, ya que la uso a diario y no me salen granos por el afeitado. Recompensa: 1.000 euros."  

Sí, leíste bien: mil euros de recompensa por una rasuradora. Y un QR al pie del cartel, como si el misterio necesitara más capas. 

¿Estamos ante una sátira berlinesa? 

Berlín es una ciudad donde el arte y el absurdo conviven sin pedir permiso. Este cartel bien podría ser un ejercicio de humor callejero o una crítica velada a la cultura del consumo, la publicidad emocional o incluso la masculinidad contemporánea. ¿Qué dice de nosotros el hecho de que alguien declare tanto apego a una simple herramienta de higiene personal? 

O… ¿una campaña de marketing disfrazada? 

El código QR sugiere que podría tratarse de una acción promocional encubierta. La marca mencionada, Razeco, no es ampliamente conocida, lo que abre la posibilidad de que se trate de una estrategia de guerrilla marketing: crear curiosidad, provocar reacciones, hacer que los transeúntes compartan la imagen (como estoy haciendo yo ahora). En ese caso, bravo. Funciona. 

Entre ironía y ternura  

Lo fascinante es cómo algo tan banal como una rasuradora puede convertirse en un símbolo emocional. Todos tenemos un objeto que, por más simple que sea, nos acompaña día a día y se vuelve parte de nuestra rutina íntima. Y quizá eso es lo que este cartel nos recuerda, aunque sea con una sonrisa en los labios. 

3 jul 2025

El silencio después de la ola: reflexiones a catorce años de Sendai

Destrucción en las cercanías del aeropuerto de Sendai  

Hay fechas que se clavan en la memoria colectiva como un aguijón que no deja de doler, incluso con el paso de los años. El 11 de marzo de 2011, Japón dejó de ser solamente una tierra de trenes puntuales, cerezos en flor y ciudades futuristas. Ese día, el suelo tembló como nunca antes lo había hecho, y el mar, en una furia incontenible, se tragó pueblos enteros. 

Recuerdo haber visto las imágenes desde una pantalla, a miles de kilómetros, sintiendo una mezcla de incredulidad y desasosiego. Casas flotando como juguetes rotos, autos girando entre escombros, barcos encallados sobre techos. Era como si el mundo hubiese perdido su equilibrio por unos instantes. 

Pero no fue solo el terremoto ni el tsunami. Fue también el miedo invisible de Fukushima, ese temor a lo que no se ve pero puede quemar desde adentro. El desastre nuclear nos obligó a mirar no solo la fuerza de la naturaleza, sino también nuestra dependencia, nuestras decisiones tecnológicas y políticas, nuestra vulnerabilidad. 

Y sin embargo, entre la tragedia y el caos, lo que más me marcó fue la dignidad silenciosa del pueblo japonés. No hubo saqueos, ni caos en las filas para recibir ayuda. Solo orden, respeto y lágrimas contenidas. Esa capacidad de reconstruirse desde las ruinas, de seguir adelante con humildad y disciplina, me hizo reflexionar sobre cuán lejos estamos a veces de esa fortaleza interior. 

En Sendai y sus alrededores, donde la tierra se abrió y el mar avanzó sin piedad, también florecieron miles de historias de solidaridad: el vecino que salvó a una anciana cargándola cuesta arriba, el bombero que volvió una y otra vez a buscar sobrevivientes, los voluntarios que llegaron de todo el país con una palabra de aliento o una sopa caliente. 


Voluntarias preparan comida para los afectados 

A catorce años de aquella mañana, recordar Sendai es también recordarnos que la vida puede cambiar en un segundo, pero que incluso en la pérdida, puede brotar algo profundo: humanidad.  

Quizá lo que más necesitamos no es solo tecnología o planes de emergencia. Necesitamos cultivar una ética del cuidado, de la empatía, de la preparación emocional para lo inesperado

Porque cuando las olas se retiran, lo único que queda es lo que somos.

Seguidores